• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Albrok Mediación SAU

Albrok Mediación SAU

Una gran correduría de seguros cerca de ti

  • Albroksa
    • Bienvenid@s a Albroksa
    • Tu correduría de seguros
    • Servicios Centrales
    • Capacidad aseguradora
  • Delegaciones
    • Ubicaciones
    • Área del Delegado
  • Blog
  • Contacto

7 datos sobre seguros de Vida en España

Más de 20 millones de españoles están protegidos por un seguro de vida (4 de cada 10 personas). Los seguros de vida se encargan de velar por la economía de un hogar, ya que en caso de que algo suceda, actúan y pagan una indemnización a los seres queridos de quienes los contratan. Tienen un funcionamiento sencillo y son muy comunes en la sociedad española.

Más de 20 millones de españoles tienen uno

En 2020, había unos 20,7 millones de personas con un seguro de vida en España, según datos de Unespa, la patronal del sector. En concreto, algo más de 15 millones tienen una póliza individual y otros 5,6 millones estaban dentro de un seguro colectivo. Teniendo en cuenta que, a día 1 de enero de 2021, había en España 47,3 millones de personas, se concluye que 4 de cada 10 residentes en España está protegido por uno de estos productos.

1 de cada 6 personas que fallecen en España tiene uno

En España, fallecen cada año entre 65.000 y 70.000 personas que contaban con uno de estos seguros de vida. Eso supone que 1 de cada 6 personas que fallecen deja una indemnización a sus seres queridos.

Cada año saldan 4.700 hipotecas

Los seguros de vida para la hipoteca se encargan de que, en caso de fallecimiento del titular, la indemnización se destine al pago de la deuda con el banco. Así, cada año se encargan de saldar unas 4.700 hipotecas, con lo que esas familias no tienen que seguir pagando tras perder a uno de sus miembros.

En 2020 pagaron más de 1.275 millones de euros a los españoles

La esperanza de cualquier persona al hacerse una de estas pólizas es no necesitarla nunca. Sin embargo, y como demuestran las cifras del punto anterior, las desgracias ocurren. En 2020, en el que hubo un 17,7 % más de fallecimientos que en un año normal, los seguros de vida pagaron unos 1.275 millones de euros en indemnizaciones. Ese dato supone un 6,25 % más que el año anterior.

Además, el dinero que han pagado las compañías a sus asegurados ha ido creciendo con los años. Por ejemplo, solo entre 2015 y 2020 han pagado un 16,9 % más en indemnizaciones. El motivo es que cada vez son más los españoles que deciden protegerse con estos productos.

El 42 % de los seguros de vida son temporales renovables

Hay distintos tipos de seguros de vida. Los más habituales son los temporales y renovables. Por lo general, estas pólizas se contratan durante un año y, si el cliente está contento, se renuevan automáticamente. Son la opción más recomendable porque permiten modificar las características con facilidad, sin atar al cliente durante años y años a una misma empresa. Si no le gusta, solo tiene que cambiarse.

Así pues, desde elmejorsegurodevida.com recomiendan evitar los llamados seguros de prima única. Son aquellos en los que se pagan muchos años de golpe, por lo que obligan a desembolsar miles de euros en el momento. No solo son más caros, sino que no permiten modificar sus características y son muy difíciles de anular. Por suerte, cada vez son menos habituales, aunque aún los venden algunos bancos.

La mayoría tienen una prima anual de menos de 300 euros

Los seguros de vida no son caros. De hecho, la mayoría tienen una prima inferior a 300 euros al año. La prima se establece según varios factores, pero tres son los más importantes: la edad, el capital que se quiera contratar y las coberturas.

Los seguros de vida de los bancos son hasta un 93 % más caros

Contratar una de estas pólizas con un banco puede salir casi el doble de caro que si se hace con una empresa especializada. Así lo demostró un estudio independiente de INESE y Global Actuarial, con datos de 2021, que comparó los precios de varios bancos y aseguradoras. Un producto que debería costar 360 euros pasa a valer 694,03 euros, por ejemplo, pese a tener las mismas características. Por eso, el mejor truco para ahorrar es acudir a empresas expertas del sector.

Solo el 3,9 % de los asegurados falleció después de pagar más de 30 años

Compensa tener un seguro de vida. En 2019, sólo el 3,9 % de los asegurados falleció después de estar pagando 30 años. En realidad, 3 de cada 10 fallecieron menos de 5 años después de hacerlo. Es poco probable necesitar una de estas pólizas, ya que, por suerte, poca gente fallece de forma prematura. Sin embargo, y cuando es necesaria, lo más habitual es que dé más dinero del que se pagó en primas.

«Estos datos son sólo una muestra de lo que aportan los seguros de vida a los españoles. No son caros si se acude a empresas especializadas y, en caso de necesitarlos, pueden marcar la diferencia en la salud económica de un hogar. Lo más importante es siempre tener toda la información posible para tomar una buena decisión».

El Blog de Albroksa

¡Hola! 👋
¡Gracias por llegar hasta aquí!

¿Quieres recibir más información sobre nuestro modelo de franquicia?
¡Suscríbete a nuestro boletín!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Comparte en redes sociales

Blog

Acerca de José Báez Fernández

🔴 Responsable de tecnología de Albrok Mediación
🌐 Implementador WordPress + Genesis Framework.
✍️ Creador de contenido.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro Boletín

Subscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte informado sobre todas las novedades de nuestra Franquicia

* Tus datos sólo se utilizarán para fines informativos y/o comerciales. Podrás darte de baja de nuestro boletín enviando un email a privacidad@albroksa.com.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas Entradas

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a Albroksa

Crea y gestiona tu propia delegación de nuestra correduría de seguros

Footer

Willis Tower Watson

willis tower watson

Willis Towers Watson Networks es la asociación entre Willis Towers Watson y corredores de seguros independientes, con el fin de crear una alianza de ámbito nacional de alto nivel profesional.

Top 100 – Correduría Adaptada

Enlaces de interés

Bienvenid@s a Albroksa
Tu correduría de seguros
Servicios Centrales
Capacidad Aseguradora
Modelo de Franquicia
Albroksa Rural
Nuestras Delegaciones
Contacto

Contacto

  • Calle Ceres 21, 10003, Cáceres
  • info@albroksa.com
  • +34 927 233 430
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Albroksa Mediación S.A.U. · Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Ejercicio de derechos ArSol

adecose
junta de extremadura

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}